Precio del dólar bajo en Perú: causas, efectos y si conviene comprar dólares hoy
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

Nota rápida: información y señales al 19 de septiembre de 2025.
- Por qué el dólar está bajo ahora
- ¿Seguirá bajando o ya tocó piso?
- Cómo te afecta en la vida real
- ¿Es momento de invertir en dólares?
- Señales a monitorear cada semana
- Ganadores y perdedores con el dólar bajo en Perú
- FAQs rápidas sobre tipo de cambio (2025)
- Con dólar barato la tentación es fuerte, pero la clave es método: define objetivo, compra por tramos, compara canales seguros y mira señales semanales (BCR, FED, datos externos). Yo dudé como tú; con un plan simple dejé de adivinar pisos y empecé a capturar ventanas sin perder el sueño.
Por qué el dólar está bajo ahora
En lo que va del año vimos al sol fortalecerse frente al dólar. De hecho, esta semana el tipo de cambio interbancario rozó S/ 3,47 y el BCR destacó una apreciación del sol de ~7,2% en 2025. Detrás hay dos motores: (1) debilidad global del dólar por expectativa de recortes de tasas en EE. UU. y (2) flujos hacia mercados emergentes por carry trade (buscar rendimientos donde la tasa es más alta). En Perú, además, ayuda tener superávit externo y más oferta de dólares por exportaciones fuertes.
Dicho simple: hay más dólares ofreciendo y menos razones para sostener un dólar caro. Si a eso sumas que los inversionistas rotan hacia activos de países con tasas relativamente atractivas, el billete verde pierde fuerza y aquí lo sentimos rápido.
¿Seguirá bajando o ya tocó piso?
Escenarios de corto plazo (semanas):
- Base: volatilidad lateral con sesgo a la baja si la FED confirma ritmo de recortes y el apetito por riesgo sigue vivo.
- Alza temporal: cualquier dato de inflación/empleo en EE. UU. que “asuste” o un evento político/externo puede rebotar el dólar.
- Extensión de caída: si persisten flujos de carry trade y Perú mantiene cuentas externas sólidas, el sol podría apreciarse un poco más.
Yo lo viví así: en los últimos meses vi caer el dólar y me hice la misma pregunta que tú: ¿compro ahora o espero otro tramo? Mi conclusión operativa: preparé reglas previas para no decidir por miedo.
Cómo te afecta en la vida real
Importadores y costos de insumos
Si pagas insumos/servicios en USD, un dólar barato te mejora márgenes y te permite adelantar compras clave. También abarata deudas en USD si cobras en soles. (En mi día a día con clientes importadores, el alivio en costos fue inmediato cuando el tipo de cambio bajó.)
Exportadores, remesas y quienes cobran en USD
El reverso de la moneda: si cobras en dólares, al cambiarlos recibes menos soles. Exportadores con costos locales sienten presión y quienes reciben remesas ven menor poder de compra en Perú. Ajusta precios, renegocia cláusulas de tipo de cambio y considera coberturas simples.
Yo lo he visto de cerca: a quienes facturan en USD, la caída les “aplana” ingresos en soles; si no revisan contratos o timing de cambio, pierden sin darse cuenta.
Consumidores: qué abarata y qué no
Tecnología, algunos electrodomésticos y viajes (boletos/tarifas en USD) suelen abaratarse con retraso. Importa el timing de reposición del retailer y si ya fijó precios. Los servicios locales (alquileres, colegiaturas) reaccionan poco.
¿Es momento de invertir en dólares?
Respuesta honesta, depende del objetivo (ahorro, viaje, diversificación, pago de deuda) y de tu horizonte. Tres reglas que me funcionan:
- Compra por tramos (DCA): repartí compras en 3–5 entradas con rangos (p. ej., cada S/0,01–0,02 de variación). Así me quité el miedo a “comprar en falso piso”.
- Define el uso del dólar: si tu gasto está en USD (viaje, matrícula, proveedores), comprar barato cierra el riesgo. Si solo buscas refugio, diversifica (no todo en USD).
- Evita perseguir el mínimo: nadie lo clava. Prefiero quedarme con un promedio razonable antes que perder una ventana.
Mi mayor miedo fue “y si compro barato… y sigue bajando”. Con los tramos y un objetivo claro, ese miedo se volvió proceso.
Señales a monitorear cada semana
- BCR y FED: decisiones de tasas, comunicados y expectativas. (Clave para la dirección del tipo de cambio.)
- Datos externos: inflación/empleo en EE. UU., DXY, metales (cobre/oro) que mueven nuestra balanza.
- Mercado local: compara SUNAT/SBS, bancos y casas de cambio online; la franja 9:00 a 13:00 suele tener mejores spreads para el minorista.
- Plataformas seguras: si cambias online, prioriza empresas con ISO 27001 y supervisión de la SBS; son detalles que reducen riesgo operativo.
Ganadores y perdedores con el dólar bajo en Perú
| Perfil | ¿Cómo impacta? | Qué hacer |
|---|---|---|
| Importador | Baja el costo en soles de compras externas. | Adelanta pedidos críticos; fija precios con margen. |
| Exportador | Menos soles por cada USD cobrado. | Ajusta listas, evalúa coberturas/forwards simples. |
| Deudor en USD | Cuotas en soles más ligeras. | Prepaga si tu contrato lo permite sin penalidad alta. |
| Quien cobra en USD / Remesas | Menos soles al cambiar. | Cambia en mejores franjas horarias y compara canales. Rextie |
| Consumidor | Posible baja en bienes importados. | Monitorea reposiciones; no compres por impulso. |
Para una microempresa, lo viví así: S/0,05 puede ser la diferencia entre ganar o perder en un pedido. Por eso, planifico compras de USD con anticipación y dejo alertas de precio.
FAQs rápidas sobre tipo de cambio (2025)
¿Seguirá bajando?
Nadie lo sabe con certeza. Hoy el sesgo luce bajista por tasas en EE. UU. y flujos a emergentes, pero cualquier shock puede rebotarlo. Por eso prefiero estrategias por tramos.
¿Me conviene comprar dólares hoy o pagar deudas?
Si tu deuda es en USD y cobras en soles, prepagar con dólar barato suele ser buen negocio. Si compras por ahorro, hazlo con promedio de entradas.
¿Qué es el carry trade y por qué importa ahora?
Es pedir prestado donde la tasa es baja para invertir donde es alta. Ese flujo fortalece monedas como el sol cuando el riesgo es controlado.
¿SUNAT y SBS publican el “tipo de cambio oficial”?
Publican referencias (cierre previo, etc.). Úsalas para comparar contra bancos y casas de cambio online antes de operar.
¿Cuál es la mejor hora para cambiar?
Para minoristas, 9:00–13:00 suele ofrecer mejores spreads en plataformas formales (por liquidez). Igual, compara antes de hacer clic.
