Congreso declara la vacancia de Dina Boluarte por “incapacidad moral permanente”
hace 4 semanas · Actualizado hace 4 semanas

Lima, Perú – En una sesión histórica celebrada entre la noche del 9 y madrugada del 10 de octubre de 2025, el Congreso de la República del Perú aprobó con 122 votos a favor la vacancia de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra por “incapacidad moral permanente”. Esta decisión marca el abrupto final del mandato que Boluarte ejercía desde diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo.
La vacancia fue respaldada unánimemente —sin votos en contra ni abstenciones— en una votación contundente que refleja el rechazo transversal que generó su gobierno. Con esta medida, la Presidencia recae de forma inmediata en José Enrique Jerí Oré, presidente del Congreso, quien asume el cargo por sucesión constitucional.
¿Qué motivó la vacancia de Boluarte?
La moción de vacancia fue respaldada por diversas bancadas políticas que enumeraron múltiples motivos para sustentar la medida. Entre los más señalados:
- Acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito, incluyendo el caso “Rolexgate” donde se cuestionaron relojes y bienes de lujo no declarados.
 - Falta de control ante la crisis de inseguridad ciudadana, agravada por eventos de violencia que impactaron a la opinión pública.
 - Incapacidad institucional para responder ante emergencias y ausencia de liderazgo consolidado.
 - Denuncias de abandono de funciones, irregularidades en viajes oficiales y gestiones cuestionadas durante su mandato.
 
Durante la fase de admisión de la vacancia, el Pleno aprobó debatir cuatro mociones presentadas por distintos bloques. En el debate, los congresistas fijaron como horario para la defensa de la mandataria las 11:30 p. m., pero Boluarte no se presentó para ejercer su derecho de defensa. Al no presentarse, el proceso siguió su curso y la votación definitiva comenzó poco después de la medianoche del día siguiente.
Repercusiones institucionales y políticas
La vacancia de Boluarte profundiza la inestabilidad política que ha caracterizado la reciente historia del Perú. En menos de una década, el país ya ha tenido seis presidentes, y cuatro expresidentes están actualmente en prisión o bajo investigación.
Al asumir el cargo, José Jerí deberá gobernar en un contexto de crisis sin mayoría parlamentaria clara, con comicios presidenciales programados para abril de 2026. Su gestión provisional se centrará en estabilizar el país, restablecer confianza política y preparar el camino hacia las elecciones.
Por otro lado, el proceso generará intensos debates sobre legalidad, precedentes constitucionales y límites al poder del Legislativo, pues la figura de vacancia por “incapacidad moral permanente” es un mecanismo controvertido tanto por su vaguedad como por su potencia política.
También es relevante destacar que en agosto de 2025 el Tribunal Constitucional decidió suspender todas las investigaciones penales contra la presidenta durante su mandato, hasta el fin del período. Este blindaje judicial ahora pierde su efecto práctico ante la salida del poder.
Contexto histórico y perspectivas
Dina Boluarte accedió a la Presidencia en diciembre de 2022, tras la destitución de Pedro Castillo por un supuesto intento de autogolpe. Fue la primera mujer en gobernar Perú constitucionalmente, pero desde el inicio enfrentó una legitimidad disminuida y rechazo político constante.
Durante su mandato, su imagen pública se vio afectada por múltiples denuncias e investigaciones (incluyendo corrupción, derechos humanos y control del orden público). Asimismo, su baja aprobación ciudadana —evaluada en ocasiones entre 2 % y 4 %— reflejaba el desgaste y el rechazo ciudadano.
Con su vacancia, el país entra en una nueva etapa de transición en la que Jerí deberá enfrentar heridas políticas, conflictos sociales, y recuperar credibilidad estatal. La urgencia de reformas institucionales y propuestas claras será clave para evitar un ciclo prolongado de crisis.
¿Qué es una vacancia presidencial por incapacidad moral permanente?
Es un mecanismo constitucional peruano que permite al Congreso destituir al Presidente cuando se considera que ha incurrido en una deshonra pública grave o comportamiento incompatible con su cargo. Se invoca el inciso 2 del artículo 113 de la Constitución peruana. 
¿Cuántos votos eran necesarios para la vacancia de Boluarte?
Se requerían al menos 87 de los 130 votos del Congreso para declarar la vacancia. 
¿Qué sucedió con las mociones previas de vacancia contra Boluarte?
Antes del proceso actual, se presentaron varias mociones que no prosperaron por falta de apoyo legislativo. 
¿Quién asume la presidencia tras la vacancia?
José Enrique Jerí Oré, hasta entonces presidente del Congreso, asumió la Presidencia del Perú por sucesión constitucional. 
¿Qué pasará con las investigaciones contra Boluarte?
Durante su mandato, las investigaciones penales estaban suspendidas por decisión del Tribunal Constitucional. Ahora que deja el cargo, esas investigaciones podrían reactivarse si hay sustento legal.
¿Cuándo serán las próximas elecciones presidenciales?
Las elecciones están previstas para abril de 2026, lo que da un margen para que el gobierno interino organice la transición.

Noticias relacionadas