Octavo retiro AFP 2025: guía completa para solicitar S/ 21.400 (4 UIT)
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

El Pleno del Congreso aprobó un nuevo retiro de AFP por hasta 4 UIT (S/ 21.400), pagado en armadas de 1 UIT cada 30 días. Falta la promulgación y el procedimiento operativo de la SBS para abrir la ventanilla de solicitudes; con el cronograma estimado actual, el primer depósito sería en noviembre de 2025 si solicitas a tiempo.
- 1) ¿Qué se aprobó exactamente?
- 2) Fechas clave y cronograma estimado (lo que se sabe hoy)
- 3) ¿Quiénes pueden solicitar y qué conviene tener listo?
- 4) Trámite online paso a paso (modelo basado en retiros anteriores)
- 5) ¿Te conviene retirar? Una mirada práctica (no dogmática)
- 6) Errores frecuentes (y cómo evitarlos)
- 7) Estado del proceso y lo que se viene
- 8) Preguntas frecuentes (rápidas y accionables)
1) ¿Qué se aprobó exactamente?
El octavo retiro fue respaldado por el Pleno con 116 votos a favor, 0 en contra y 5 abstenciones. La norma habilita a todos los afiliados del SPP a retirar hasta 4 UIT de su fondo individual; el pago se haría en cuotas mensuales de hasta 1 UIT y la primera llegaría 30 días después de registrada la solicitud. En 2025, 1 UIT = S/ 5.350, así que el tope suma S/ 21.400.
En mi experiencia —y comparto tu postura— este retiro sí es un alivio real para muchas familias que necesitan el dinero ahora, aunque el debate de reforma del sistema (comisiones, incentivos, competencia) no puede seguir postergándose.
2) Fechas clave y cronograma estimado (lo que se sabe hoy)
Hasta que se publique la ley en El Peruano y la SBS emita el procedimiento operativo, hablamos de proyecciones. Con base en los retiros previos y en lo dicho por fuentes oficiales y medios, hoy el escenario base es este:
- Promulgación de la ley: inminente tras la aprobación del Pleno.
- Procedimiento operativo de la SBS: se emite dentro de un plazo máximo cercano a 30 días desde la vigencia; allí se define la letra chica (fechas, canales, validaciones).
- Inicio de solicitudes (estimado): inicios de octubre de 2025, para dar margen a que las AFP implementen sistemas y validaciones.
Pagos proyectados de las 4 armadas (si solicitas a tiempo):
- 1.ª UIT: 5 de noviembre de 2025
- 2.ª UIT: 5 de diciembre de 2025
- 3.ª UIT: 4 de enero de 2026
- 4.ª UIT: 3 de febrero de 2026.
Tip que me ha salvado en retiros anteriores: pongo recordatorios desde el día de la solicitud hasta 30 días después (fecha probable de abono). Evitas confundir feriados, cortes bancarios o tu propio grupo del cronograma por DNI cuando lo publiquen.
3) ¿Quiénes pueden solicitar y qué conviene tener listo?
Aunque el procedimiento SBS aterrizará los requisitos exactos, hay constantes que históricamente se repiten y puedes preparar desde ya:
- DNI vigente y celular a tu nombre (recibirás un código por SMS para validar identidad).
- Cuenta bancaria personal, activa y a tu nombre (evita mancomunadas o con bloqueos judiciales).
- Definir el monto a retirar (puedes solicitar menos de 4 UIT si prefieres).
- Verificar a qué AFP perteneces y cuánto saldo tienes antes de decidir el monto.
En mi caso, revisar saldo y tipo de cuenta antes de entrar a la web hizo que el trámite fuese rapidito y sin rebotes. Preparar “papeles” digitales (capturas, PDF) ahorra tiempo.
4) Trámite online paso a paso (modelo basado en retiros anteriores)
- Entra al portal oficial cuando lo anuncien. En procesos pasados se habilitó un sitio centralizado para todas las AFP (por ejemplo, campañas anteriores enlazaban desde portales oficiales).
- Valida tu identidad: DNI + datos de emisión + OTP por SMS.
- Elige el monto (hasta 4 UIT) y registra tu cuenta bancaria.
- Confirma y guarda el código de solicitud (haz captura y descarga el PDF).
- Sigue el cronograma por DNI (si lo establecen) y monitorea el abono de la 1.ª UIT ~30 días después de solicitar.
Checklist exprés (cópielo-pegue): DNI + chip a tu nombre, número de cuenta activa, correo y SMS operativos, monto decidido, recordatorios en el calendario.
5) ¿Te conviene retirar? Una mirada práctica (no dogmática)
- Sí conviene si necesitas liquidez urgente (deudas con TEA alta, salud, educación) o si vas a amortizar un crédito caro. Quitas presión mensual y compras tranquilidad.
- Depende si tienes un plan claro (ahorro para meta específica, inversión responsable). Retirar por retirar no es estrategia.
- Tal vez no ahora si tu fondo se recupera y no tienes urgencias: sacar dinero hoy reduce tu pensión futura; puedes optar por menos de 4 UIT o escalonar decisiones.
Yo lo digo tal cual lo veo: hay gente que realmente lo necesita y está bien que acceda. Pero también siento —como tú— que el sistema debe cambiar para que el ahorro de cada persona trabaje a su favor, no al revés.
6) Errores frecuentes (y cómo evitarlos)
- Cuenta rechazada (no es del titular, bloqueo o mancomunada).
- Solución: usa cuenta simple y personal, sin restricciones; prueba con otro banco si el primero rebota.
- No llega el SMS/OTP (línea prepago sin titularidad o portabilidad reciente).
- Solución: verifica la titularidad de la línea o actualízala antes del trámite.
- Monto mal digitado o expectativas irreales.
- Solución: respeta el tope (4 UIT), define para qué usarás el retiro y evita pedir de menos o de más.
- Pérdida del código de solicitud.
- Solución: guarda capturas y el PDF; sube copia a tu correo/nube.
- Fechas confusas (cronograma por DNI, feriados, hora pico).
- Solución: lee bien tu grupo; si hay colas virtuales, vuelve en horarios intermedios (me funcionó mejor que a primera hora).
7) Estado del proceso y lo que se viene
Hoy, lo aprobado en el Pleno está claro; lo que resta es la promulgación y el procedimiento operativo. Varios medios resumen que los pagos arrancarían en noviembre si todo avanza en los plazos previstos. Mantente atento a:
- El número de resolución y fecha exacta del procedimiento SBS.
- El portal habilitado para la solicitud.
- El cronograma por DNI (si aplica) y sus reprogramaciones.
Para dudas puntuales o normativas, consulta fuentes oficiales (Congreso, SBS) y medios con seguimiento económico.
8) Preguntas frecuentes (rápidas y accionables)
¿Puedo pedir menos de 4 UIT?
Sí. El retiro es facultativo: puedes solicitar cualquier monto hasta el tope.
¿Cómo se pagan las 4 UIT?
En armadas de 1 UIT cada 30 días. La primera llega 30 días tras registrar tu solicitud.
¿Cuándo empezaría la primera armada?
Proyección de medios: 5 de noviembre de 2025 (si solicitas a tiempo). Las siguientes serían el 5/12/2025, 4/1/2026 y 3/2/2026.
¿Dónde verifico mi AFP y mi saldo?
En la web de tu AFP (Integra, Prima, Profuturo, Hábitat) o en compilados de medios que enlazan a cada consulta.
¿Habrá cronograma por DNI?
Es probable por antecedentes; se confirmará en el procedimiento SBS.
Si planeas acogerte al octavo retiro, prepárate hoy: valida tu línea, confirma tu cuenta bancaria, define el monto y agenda recordatorios. Con el retiro ya aprobado y a la espera de los actos operativos, el primer desembolso se proyecta para noviembre de 2025 y el último para febrero de 2026. En paralelo, mantengamos vivo el debate de reforma previsional: que tu ahorro crezca y, cuando lo necesites, también llegue a tiempo a tu bolsillo.

Noticias relacionadas