Perú gana el Mundial de Desayunos 2025 con su tradicional pan con chicharrón
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

El Perú vuelve a brillar en el mundo gastronómico. Esta vez, el protagonista fue el pan con chicharrón, ese clásico desayuno criollo que conquistó a millones de paladares y se llevó el título de campeón del Mundial de Desayunos 2025, un concurso internacional creado por el streamer español Ibai Llanos.
El triunfo no solo emocionó a los peruanos dentro y fuera del país, sino que también reafirmó a la gastronomía peruana como una de las más diversas y sabrosas del planeta.
Un campeonato global organizado por Ibai Llanos
El evento fue transmitido en vivo por Ibai Llanos, uno de los streamers más influyentes del mundo, quien organizó el certamen digital para elegir al mejor desayuno del planeta. A través de votaciones abiertas en redes sociales, millones de personas apoyaron a sus platillos favoritos.
El resultado fue histórico: el pan con chicharrón peruano sumó más de 12 millones de votos, imponiéndose a la arepa venezolana, otro de los grandes favoritos del torneo.
“Dulce, crocante, jugoso… se merecen ganar tres mundiales más de desayunos”, comentó Ibai durante la transmisión, tras probar la combinación de pan, camote, salsa criolla y chicharrón que representa a millones de familias peruanas.
La reacción de los peruanos tras la victoria
Las imágenes hablan por sí solas: largas colas se formaron en las chicharronerías de Lima y provincias apenas se conoció el triunfo. En mercados tradicionales y locales emblemáticos, decenas de personas esperaron más de una hora para disfrutar del desayuno campeón del mundo.
“Vale la pena la cola, el pan con chicharrón es el mejor del mundo”, decía una comensal mientras sostenía su sánguche humeante. Otro cliente comentaba emocionado: “Yo vine por la arepa con chicharrón… pero al final me convencieron, ¡Perú tenía que ganar!”.
Una tradición que une a las familias
El pan con chicharrón no es solo comida: es cultura, identidad y familia. Cada domingo, miles de hogares peruanos se reúnen alrededor de una mesa con pan recién horneado, camote frito, salsa criolla y un buen café pasado o tamal como acompañante.
Las ventas tras el campeonato se dispararon en más de un 15%, según los chicharroneros tradicionales. Los dueños de locales aseguran que el reconocimiento internacional no solo es un motivo de orgullo, sino también una oportunidad para elevar el estatus del pan con chicharrón al nivel de otros íconos como el ceviche o el lomo saltado.
“Estamos contratando más gente, ampliando horarios y mejorando el servicio de delivery. El título mundial nos cambió el negocio”, explicó un comerciante.
¿Cómo se prepara el pan con chicharrón?
La receta tradicional se ha mantenido casi intacta durante décadas:
- El cerdo se sancochaba por más de 45 minutos y luego se freía hasta quedar dorado y crocante.
- Se acompaña con camote frito, cuyo dulzor equilibra la intensidad del chicharrón.
- La salsa criolla (cebolla morada, ají limo, limón y sal) aporta frescura y un toque ácido.
- Todo va dentro de un pan francés o ciabatta, recién salido del horno.
El resultado es un emparedado que combina lo dulce, lo salado, lo ácido y lo picante en un solo bocado.
Orgullo dentro y fuera del país
El triunfo del pan con chicharrón trascendió fronteras. Peruanos en el extranjero celebraron la victoria y compartieron fotos de sus sánguches en ciudades como Madrid, Nueva York, Santiago y Berlín.
“Soy peruano viviendo en Alemania, y hoy vine con mi familia a comer pan con chicharrón para celebrar. No hay nada igual en el mundo”, escribió un connacional en redes sociales.
Incluso turistas extranjeros que no conocían el plato se animaron a probarlo tras el campeonato. “Es alucinante, exquisito, no entiendo cómo alguien podría resistirse a este desayuno”, señaló una visitante costarricense sorprendida por el sabor.
El papel de las redes sociales en el triunfo
El Mundial de Desayunos fue una competencia digital, y allí la comunidad peruana hizo sentir su fuerza. Millones de votos se organizaron a través de Twitter, Facebook, TikTok e Instagram, donde usuarios compartían memes, campañas y llamados a votar por el pan con chicharrón.
Influencers, artistas, deportistas y hasta políticos se sumaron a la campaña. El hashtag #PanConChicharrónCampeón se volvió tendencia en Perú y en varios países de la región.
El resultado: más de 12 millones de votos que coronaron al desayuno peruano como el mejor del planeta.
El pan con chicharrón: de la esquina al mundo
La historia del pan con chicharrón en Lima tiene más de 65 años. En la tradicional esquina de Cepita con Chancay, comerciantes comenzaron a vender este sánguche que, con el tiempo, se convirtió en un ritual dominguero.
Hoy, el reconocimiento mundial abre la puerta para que el pan con chicharrón sea considerado no solo un plato popular, sino también un embajador de la gastronomía peruana.
“Es un producto que tiene todo para competir a nivel internacional. Combina técnica, tradición y sabor. Este es solo el inicio”, opinan expertos en gastronomía.
