Alarma. La maniobra golpista del fujicerronismo y sus aliados contra el sistema judicial pone, otra vez, al Congreso en la mira de la comunidad internacional. Estas agrupaciones ahora buscan los 87 votos para remover a los miembros de la Junta Nacional.
El informe final aprobado por la Comisión de Justicia del Parlamento con el objetivo de remover a los magistrados de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) ha puesto, otra vez, a los congresistas del fujicerronismo y sus aliados de derecha en la mira de la comunidad internacional debido a esta maniobra golpista.
La relatora especial de las Naciones Unidas sobre la independencia de magistrados y abogados, Margaret Satterthwaite, encendió las alarmas a través de Twitter. “Me preocupa la posible aprobación en el Pleno del Congreso de un informe que recomienda remover a todos los miembros de la Junta Nacional de Justicia mediante un mecanismo sumario”, publicó.
Mediante un informe, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, del comisionado Volker Turk, también se pronunció sobre esta controversia. “Es necesario que se adopten medidas para reducir tensiones, así como garantizar la independencia de las instituciones electorales y judiciales”, enfatiza el reporte.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), del mismo modo, expresó su preocupación por “la modificación abrupta del proyecto de informe técnico elaborado por la presidencia de la Comisión de Justicia, dando lugar a la eventual remoción de las personas integrantes de la JNJ”. Señaló que “esta decisión podría afectar la independencia del sistema de justicia y del principio de separación de poderes”.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por su parte, replicó su intervención en la audiencia del último miércoles, en la que se abordó el caso de la investigación sumaria del Congreso.
“Las instituciones son fundamentales a la hora de asegurar la resiliencia democrática. En ese sentido, compartimos con el primer ministro de Perú la necesidad de la independencia de la JNJ, de la ONPE, de la Fiscalía contra la corrupción”, recalcó Almagro.
La arremetida de Fuerza Popular, Perú Libre, Alianza Para el Progreso y las bancadas aliadas contra la Junta resultó tan escandalosa que el propio representante de Perú ante la OEA, Gustavo Adrianzén, cuestionó la investigación sumaria y avisó del impacto que este proceso tiene sobre la imagen de la democracia en nuestro país.
“El interés de la comunidad internacional por este suceso es muy grande, la preocupación es muy grande. Mis homólogos de otras naciones hermanas me han expresado su preocupación por esta situación”, dijo a TV Perú.
“Desde donde yo estoy solamente puedo hacer votos para que nuestros representantes actúen con moderación o mesura, se den cuenta del impacto que tiene una decisión como esta y, como hemos dicho en anterior oportunidad, aseguren el cumplimiento del debido proceso, las garantías de defensa, la presunción de inocencia”, agregó.