Institución expresa su desacuerdo con predictamen de iniciativas que buscan «modernizar y fortalecer sistema».
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) publicó, este martes, un comunicado en el que rechaza el predictamen de los proyectos de ley que plantean «modernizar y fortalecer el sistema electoral», los cuales serán vistos por el Congreso de la República.
En tal sentido, desaprobaron que se busque reducir el número de integrantes de la Sala Suprema Electoral. Indicaron que, hasta el momento, los cinco miembros cuentan con mandato vigente, «por lo que toda reforma que suponga recortarlo devendría en arbitraria e inconstitucional injerencia».
Expresaron, también, su desacuerdo con la propuesta para incrementar la cifra de integrantes del pleno institucional, para luego crear dos salas jurisdiccionales supremas, conformadas por tres miembros que actuarían en última instancia en materia electoral.
«Establecer dos salas cada una con solo tres integrantes no garantiza una correcta administración de justicia electoral, dado que recorta el debate e impide la razonable discrepancia (…) Adicionalmente, con esa propuesta se liquida el pleno», justificaron.
Asimismo, consideraron que «no existe un sustento» para adelantar la culminación del mandato o apartar de la función jurisdiccional electoral al integrante que elige la Corte Suprema, quien ejerce la presidencia de la institución.
Anotaron, por otro lado, que el aumento de uno a tres de los representantes de los Gremios de Abogados del Perú, como se plantea en las iniciativas legislativas, generará «desequilibrio» en la composición que tiene hoy el pleno del JNE.
Acerca de la reforma sobre la implementación de Jurados Electorales Descentralizados (JEE) para establecer su permanencia, manifestaron que se requiere analizar la materia con «suficiencia» y «serenidad».
Finalmente, remarcaron que no se estudió el impacto económico de la propuesta, como las remuneraciones de magistrados integrantes de las salas, personal que la integraría, locales, logística, entre otros.